Los entresijos políticos, las inmensas ganancias en publicidad y el hastío que genera el certámen sobre la población europea ha impulsado la creación de este blog informativo, cuyo domino (heurobisión.blogspot) refleja una aberración ortográfica similar al vuelco estomacal que los creadores de este blog sentimos al oir hablar de dicho certamen como si de verdad importara lo más mínimo quien participe, gane o pierda.
miércoles, 19 de mayo de 2010
*Monitorización
Estos son los feeds a los que nos hemos suscrito:
http://www.eurovision-spain.com/
http://www.eurovision.tv/page/news
http://noticias.terra.es/_layouts/rss.aspx?s=Espana
http://barrapunto.com/article.pl?sid=03/05/25/166251
http://www.vertele.com/
http://alvaroofspain.wordpress.com/
http://www.elmundo.es/
http://www.hoymujer.com/
http://tvlia.com/
http://www.20minutos.es/zona20/
9. Síntesis
El morbo y la polémica en la preselección, así como el afán de agentes externos por influir en la elección del candidato, propicia un aumento en audiencia e ingresos a la cadena, lo que pueder dar lugar a pensar que no es casualidad el aumento en la participación del público en esta fase previa al festival.
Proliferan los blogs que se ciñen estrictamente a lo musical, pero no pueden evitar referirse a los sucesos que para ellos "ensucian" la antaño pulcra imágen del certámen que tanto aman, el cual sin embargo siempre se ha ceñido a los mismos intereses comerciales que hoy en día se encargan de permitir la entrada en la preselección del concurso a elementos externos polémicos pero generadores de audiencia.
En los años 90, a nivel internacional, el festival se mantuvo en su sitio gracias a la política, dado que nuevos países (Ex-comunistas, países en guerra se incorporaron al concurso incrementando así su audiencia, así como otros candidatos a entrar en la unión europea trataban de dar buena imágen de cara al resto de Europa.
Los puntos otorgados en base a las relaciones internacionales entre los países que forman parte del certámen están a la orden del día, y en raras ocasiones países confrontados históricamente otorgan un punto a sus respectivos rivales. La política está ligada al festival de eurovisión en forma de favoritismos y de polémica, lo que augura al festival unos cuantos años más de existencia.
A día de hoy, la última polémica nos llega de Alemania envolviendo a España, y resulta que un conocido periodista deportivo madrileño ha protagonizado un nefasto vídeo que ha ofendido al público local, y su rápida expansión por la red ha supuesto que éste y otros países nórdicos hallan llamado a no votar la canción del representante español.
Tenemos para rato.
martes, 18 de mayo de 2010
8. Weblogs
Buscador de "Blogs" Google, palabra clave "eurovisión".
Posts interesantes
"Las polémicas de las preselecciones"
http://eurocronicas.blogspot.com/2010/03/las-polemicas-de-las-preselecciones.html
"Yo no quiero ganar, ¿Y tu?"
http://eurocronicas.blogspot.com/2010/03/yo-no-quiero-ganar-y-tu.html
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Posts interesantes
"Siempre ha sido un tongo eurovisión, y ahora mas"
http://piensaxmi.blogspot.com/2010/02/siempre-ha-sido-un-tongo-eurovision.html
Posts interesantes
"Tres canciones que no van a ganar Eurovisión ni con sobornos"
http://paranoiasyos.blogspot.com/2010/05/3-canciones-que-no-van-ganar-eurovision.html
http://paranoiasyos.blogspot.com/2010/05/lena-meyer-landrut-vs-safura-alizade.html
Posts interesantes
"Grecia podría abandonar Eurovisión para evitar el gasto"
http://solotele.blogspot.com/2010/05/grecia-podria-abandonar-eurovision-para.html
http://solotele.blogspot.com/2010/05/la-humillacion-de-manolo-lama-un.html
Blog oficial del Festival de Eurovisión en RTVEhttp://blogs.rtve.es/eurovision/posts
Estrategia (Buscador de Weblogs Google) Búsqueda de palabra clave "eurovisión"
Posts interesantes
"Ay, Karmele"
http://blogs.rtve.es/eurovision/2010/1/20/ay-karmele
http://blogs.rtve.es/eurovision/2010/2/17/a-quien-importa
Posts interesantes
"Nordicos y alemanes piden el boicot en Eurovisión a España"
http://tele-zapping.blogspot.com/2010/05/nordicos-y-alemanes-piden-el-boicot-en.html
http://tele-zapping.blogspot.com/2010/01/pop-star-queen-finalmente-eliminada-de.html
7. Webs relacionadas
------------------------------------------------
Forocoches
http://forocoches.com/
Búsqueda Forocoches (Google). Para utilizar el buscador interno es necesario registro.
En múltiples de sus foros internos se gestó la votación masiva hacia la persona del candidato "John Cobra", quien llegó a finalista protagonizando uno de los más bochornosos espectáculos vistos en la historia de la TV del estado español. Forocoches tiene unos 550.000 usuarios registrados y es el foro más activo dentro de nuestro territorio.
-----------------------------------------------
El contínuo mantenimiento al que someten los administradores a su web la convierte en el referente no-oficial en cuanto al Festival de Eurovisión se refiere.
-----------------------------------------------
lunes, 17 de mayo de 2010
6. Vídeos
Historia de la canción que en 1968 proclamó vencedora a España en el festival (Según la versión de RTVE)
Estrategia: Búsqueda en la web/servidor Youtube de las palabras clave "Eurovisión" + "Serrat". Filtrar por relevancia.
Gerry Ryan's Eurovision Hitlist - Politics (Inglés)Reflexión de la televisión irlandesa sobre las puntuaciones y las relaciones políticas en torno al Festival de Eurovisión.
Estrategia: Búsqueda en Youtube con las palabras clave "Eurovision" + "Politics".
5. Imprescindibles
Debuta en Televisión Española en 1958, al presentarse al concurso de descubrimiento de nuevos talentos Caras nuevas, que presentaba Blanca Álvarez. Tras ser contratado por TVE, pronto se pone frente a las cámaras. A lo largo de la siguiente década se iría consolidando como uno de los presentadores más populares de la televisión en España.
Ha estado muy asociado a la retransmisión del Festival de la Canción de Eurovisión, del que se ha hecho cargo como comentarista en un gran número de ediciones desde 1969 a 2008, en un total de 17 ocasiones, siendo el comentarista español que más ediciones narró del festival. En España se hicieron muy célebres sus predicciones en cuanto al sentido del voto de los distintos países.
Ha hecho también algunas incursiones en el mundo del cine, con pequeños papeles en películas como Historias de la televisión (1965), de José Luis Sáenz de Heredia, en la que se interpretaba a sí mismo, A 45 revoluciones por minuto (1969), de Pedro Lazaga o El Astronauta (1970), de Javier Aguirre.
En 1966 se le concedió el Premio Ondas (Nacionales de Televisión).
Fte: Wikipedia.org
http://www.imdb.es/name/nm0881904/
2. José Ramón Pardo
Nacido en Gijón, estudió Derecho y Filosofía y Letras, además de Periodismo en la Escuela Oficial. Comenzó a trabajar en Prensa escrita en 1966, en el diario Madrid y de allí pasó a Prensa Española donde desempeñó las labores de redactor Jefe en el diario ABC y la revista Blanco y Negro. Durante esos años viajó como enviado especial a diversos países de Europa, Asia, África y América cubriendo acontecimientos como la Marcha Verde en el Sahara, el independentismo canario, en Argel o los últimos fusilamientos del franquismo.
CV: http://www.ramalamamusic.com/index.php?name=News&file=article&sid=9216&theme=PrinterPublicaciones sobre el tema:
El libro de los grandes éxitos del festival de Eurovisión (Libro+CD) (2002)
Medio siglo del festival de Eurovisión (2005)
3. Massiel De los Ángeles Santamaría
Más conocida por el nombre artístico de Massiel, es una cantante española, ganadora en 1968 del Festival de la Canción de Eurovisión con la canción «La, la, la». En su discografía destacan las canciones «Di que no», «Rosas en el mar», «Rufo el pescador»,«Aleluya». A lo largo de su carrera artística ha participado en diversas películas, entre ellas: «Vestida de novia» (1966), «Codo con codo» (1966), «Cantando a la vida», «La vida alegre», (1987) o «Lazos». En 1980 triunfó en el Teatro Romano de Mérida con la obra de Shakespeare «Antonio y Cleopatra». También ha trabajado en televisión en series como «Ay, señor, señor»Massiel trabajó durante el año 2000 en dos obras de teatro, «Falsettos» y «Eso a un hijo no se le hace».
En 1996 decide poner punto final a su carrera musical, aunque en 2006 se reedita, en formato CD, el álbum Massiel canta Bertolt Brecht (Ramalama) y en 2007 colabora en el álbum de Juan Rivas Mundo feliz, grabando con él el tema Un mundo maravilloso, que supuso la primera grabación de la artista en quince años. A finales de año se reeditan en CD otros dos de sus discos, Viva y Deslices. También en este año forma parte de la organización del programa de TVE Misión Eurovisión, destinado a elegir al representante español en el festival, donde además presentó una de las canciones finalistas interpretándola en directo, lo que supuso su vuelta al escenario tras varios años.
Fte: Personajes famosos ABC
http://www.abc.es/personajes/famoso.asp?biografia=massiel&historia=302
CV online: http://es.wikipedia.org/wiki/Massiel
4. José María Iñigo
Este periodista ya forma parte de la historia de la televisión española. Él y su bigote. Comenzó a trabajar a los 15 años en emisoras de radio locales y en el diario La Gaceta del Norte. A los 18 trabajó en la Agencia EFE sección Servicio de Reportajes Especiales. También viajó a Londres, colaborando desde la BBC con la Cadena SER en programas musicales. Comienza en TVE en el año 1968 con el programa " Ultimo Grito", un musical de vanguardia que dirigía Pedro Olea e Iván Zulueta. Con este último como director protagoniza la película " Un dos tres al escondite inglés ". Se le recuerda sobre todo por programas como “Estudio Abierto” y “Directísimo”. Recientemente nos ha sorprendido viajando a República Dominicana sustituyendo a Paula Vazquez en la presentación Supervivientes.
Fte: MujerHoy
http://www.hoymujer.com/famosos/biografia/Jose,Maria,Inigo,25884,02,2007.html
URL personal y CV: http://www.josemariainigo.com/
Dirección e-mail: jm@josemariainigo.com
4. Artículos especializados (Revistas)
|
URL del artículo si está disponible
No
------------------------------------------------------------------
Cita bibliográfica
VVAA.Y el ganador es... Ed. Edipo, Revista Control. Madrid. ABR 2002.
|
URL del artículo si está disponible
http://www.ucm.es/BUCM/compludoc/S/10206/05738636_1.htm (no está disponible)
------------------------------------------------------------------
Cita bibliográfica
Quintanilla Navarro, Miguel Ángel. Eurovisión. Ed. FAES, Cuadernos de Pensamiento Político. Madrid. 2005.
|
Dialnet: Base de datos de artículos publicados en revistas científicas hispanas. Palabra clave "eurovisión", filtrar por "artículos de revistas".
URL del artículo si está disponible
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1225278&orden=209490&info=link (PDF)
------------------------------------------------------------------
Cita bibliográfica
Pacheco Torres, Paco. De La Marsellesa a Eurovisión. Ed. Asociación Cancro. El Genio Maligno: Revista de humanidades y ciencias sociales. 2008. Madrid. ISSN 1696 8441
Herramienta y estrategia de búsqueda utilizada
Dialnet: Base de datos de artículos publicados en revistas científicas hispanas. Palabra clave "eurovisión", filtrar por "artículos de revistas".
URL del artículo si está disponible
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1225278&orden=209490&info=link (PDF)
------------------------------------------------------------------
Cita bibliográfica
Pacheco Torres, Paco. Así se organiza el Festival de Eurovisión. Ediciones Protocolo. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía
1988-3927
Herramienta y estrategia de búsqueda utilizada
Dialnet: Base de datos de artículos publicados en revistas científicas hispanas. Palabra clave "eurovisión", filtrar por "artículos de revistas".
URL del artículo si está disponible
No
------------------------------------------------------------------
Cita bibliográfica
VVAA. El Tribunal de Primera Instancia de la Comunidades Europeas falla por segunda vez en contra de Eurovisión. Revista Economist & Jurist. 2002. Nº 65, pag 15.
1988-3927 begin_of_the_skype_highlig1
Herramienta y estrategia de búsqueda utilizada
Dialnet: Base de datos de artículos publicados en revistas científicas hispanas. Palabra clave "eurovisión", filtrar por "artículos de revistas".
URL del artículo si está disponible
No
3. Bibliografía
Pardo, Jose Ramón. Medio siglo del festival de Eurovisión : 1956-2005. Ed Rama Lama. Madrid. 2005. ISBN 84-934307-1-4
Herramienta: Catálogo de bibliotecas públicas de Bilbao.es http://katalogoa.bilbao.net
Estrategia:Una vez en la página, buscar "eurovisión"
Biblioteca más cercana:
665782 | Bidebarrieta | General | 121009 | Prestable |
679557 | Deusto | General | 78 PAR med | Prestable |
---------------------------------------------------------------------------
2.
1.Reid, TR. The United States of Europe : the superpower nobody talks about - from the Euro to Eurovision. Ed Penguin Books. Londres. 2005. 0141023171
Herramienta: Catálogo de la Biblioteca Universitaria de la UPV/EHU
Estrategia: Escribir "eurovision"(sin tilde) dentro del enlace http://amicus.ehu.es/iBiblioteca/faces/busquedaRapida
Biblioteca más cercana:
NºEjemplar: | Biblioteca: | Situación: | Signatura: | Tipo Material: | Prest.Interbib.: | Cód. Barras: | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1229801 |
| En estantería | 327(4:73) REI | Monografía | PERMITIDO | 2354858 |
---------------------------------------------------------------------------
3.
Herramienta: Catálogo de la Biblioteca Universitaria de la UPV/EHU
Estrategia:Una vez en la página, buscar "eurovisión"
Biblioteca más cercana:
Código | Biblioteca | Sección | Signatura | Disponibilidad | |
---|---|---|---|---|---|
494960 | BilbaoMusika | General | 785 PAR lib | Prestable |
---------------------------------------------------------------------------
4.
Cohen, Akiba, coautor. Global newsrooms, local audiences : a study of the Eurovision News Exchange. Ed John Libbey. Londres. 1995. 086196463
Herramienta: Catálogo de la Biblioteca Universitaria de la UPV/EHU (http://www.biblioteka.ehu.es)
Estrategia: Escribir "eurovision"(sin tilde) dentro del enlace http://amicus.ehu.es/iBiblioteca/faces/busquedaRapida (Búsqueda rápida).
Biblioteca más cercana:
NºEjemplar: | Biblioteca: | Situación: | Signatura: | Tipo Material: | Prest.Interbib.: | Cód. Barras: | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
269509 |
| En estantería | 654.1 | Monografía | PERMITIDO | 269509 |


jueves, 13 de mayo de 2010
2. Artículos de prensa
José Luis Uribarri: "El festival de Eurovisión vuelve a tiempos pretéritos"
1. Definición e introducción general
Diccionarios:
-Real Academia Española
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición
eurovisión.
1. f. Conjunto de circuitos de imagen y sonido que posibilita el intercambio de programas, comunicaciones e informaciones sonoras y visuales entre los países europeos asociados.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=Eurovisión
-Encarta® World English Dictionary
Eurovision song contest.
an annual competition, broadcast on television, in which singers from primarily European countries perform a specially composed song and the participating nations vote for their favorite. The contest has been criticized for the blandness of the winning entries and the political nature of the voting
http://encarta.msn.com/encnet/features/dictionary/DictionaryResults.aspx?lextype=1&langidx=4&search=Eurovision%20song%20contest
TRADUCCCIÓN(Google):
Mostrar forma romanizada
concurso anual de canto por televisión: un concurso anual, transmitido por la televisión, en el que cantantes de todo los países europeos interpretar una canción especialmente compuesta y las naciones participantes votar por su favorito. El concurso ha sido criticada por la suavidad de las obras ganadoras y la naturaleza política de la votación.
Enlace
Enciclopedia:
-Wikipedia
El Festival de la Canción de Eurovisión (en inglés Eurovision Song Contest; en francés Concours Eurovision de la Chanson) es un festival de la canción televisado de carácter anual y con participantes de numerosos países, cuyas televisiones (en su mayoría públicas), son miembros de la Unión Europea de Radiodifusión. El festival ha sido transmitido cada año desde 1956, y es uno de los programas de televisión más antiguos que aún se transmiten en el mundo. Además es el festival de la canción más grande en términos de audiencia, la que se ha estimado entre 100 y 600 millones internacionalmente. El evento es transmitido alrededor del mundo (más allá de Europa) a países como Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Egipto,El Salvador, Jordania, México, Hong Kong, India, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Venezuela y los Estados Unidos; aunque estos países no participan.[1] El festival es históricamente conocido por ser un promotor sólo de música pop. Sin embargo, en años recientes se han presentado en el festival varios temas pertenecientes a otros géneros como árabe, pop-rap, dance, rock, latina, metal, entre otros.
El nombre del concurso viene de la Red de Distribución de Televisión de Eurovisión (Eurovision Network), que está controlada por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y puede alcanzar audiencias potenciales de más de mil millones de personas.