Debuta en Televisión Española en 1958, al presentarse al concurso de descubrimiento de nuevos talentos Caras nuevas, que presentaba Blanca Álvarez. Tras ser contratado por TVE, pronto se pone frente a las cámaras. A lo largo de la siguiente década se iría consolidando como uno de los presentadores más populares de la televisión en España.
Ha estado muy asociado a la retransmisión del Festival de la Canción de Eurovisión, del que se ha hecho cargo como comentarista en un gran número de ediciones desde 1969 a 2008, en un total de 17 ocasiones, siendo el comentarista español que más ediciones narró del festival. En España se hicieron muy célebres sus predicciones en cuanto al sentido del voto de los distintos países.
Ha hecho también algunas incursiones en el mundo del cine, con pequeños papeles en películas como Historias de la televisión (1965), de José Luis Sáenz de Heredia, en la que se interpretaba a sí mismo, A 45 revoluciones por minuto (1969), de Pedro Lazaga o El Astronauta (1970), de Javier Aguirre.
En 1966 se le concedió el Premio Ondas (Nacionales de Televisión).
Fte: Wikipedia.org
http://www.imdb.es/name/nm0881904/
2. José Ramón Pardo
Nacido en Gijón, estudió Derecho y Filosofía y Letras, además de Periodismo en la Escuela Oficial. Comenzó a trabajar en Prensa escrita en 1966, en el diario Madrid y de allí pasó a Prensa Española donde desempeñó las labores de redactor Jefe en el diario ABC y la revista Blanco y Negro. Durante esos años viajó como enviado especial a diversos países de Europa, Asia, África y América cubriendo acontecimientos como la Marcha Verde en el Sahara, el independentismo canario, en Argel o los últimos fusilamientos del franquismo.
CV: http://www.ramalamamusic.com/index.php?name=News&file=article&sid=9216&theme=PrinterPublicaciones sobre el tema:
El libro de los grandes éxitos del festival de Eurovisión (Libro+CD) (2002)
Medio siglo del festival de Eurovisión (2005)
3. Massiel De los Ángeles Santamaría
Más conocida por el nombre artístico de Massiel, es una cantante española, ganadora en 1968 del Festival de la Canción de Eurovisión con la canción «La, la, la». En su discografía destacan las canciones «Di que no», «Rosas en el mar», «Rufo el pescador»,«Aleluya». A lo largo de su carrera artística ha participado en diversas películas, entre ellas: «Vestida de novia» (1966), «Codo con codo» (1966), «Cantando a la vida», «La vida alegre», (1987) o «Lazos». En 1980 triunfó en el Teatro Romano de Mérida con la obra de Shakespeare «Antonio y Cleopatra». También ha trabajado en televisión en series como «Ay, señor, señor»Massiel trabajó durante el año 2000 en dos obras de teatro, «Falsettos» y «Eso a un hijo no se le hace».
En 1996 decide poner punto final a su carrera musical, aunque en 2006 se reedita, en formato CD, el álbum Massiel canta Bertolt Brecht (Ramalama) y en 2007 colabora en el álbum de Juan Rivas Mundo feliz, grabando con él el tema Un mundo maravilloso, que supuso la primera grabación de la artista en quince años. A finales de año se reeditan en CD otros dos de sus discos, Viva y Deslices. También en este año forma parte de la organización del programa de TVE Misión Eurovisión, destinado a elegir al representante español en el festival, donde además presentó una de las canciones finalistas interpretándola en directo, lo que supuso su vuelta al escenario tras varios años.
Fte: Personajes famosos ABC
http://www.abc.es/personajes/famoso.asp?biografia=massiel&historia=302
CV online: http://es.wikipedia.org/wiki/Massiel
4. José María Iñigo
Este periodista ya forma parte de la historia de la televisión española. Él y su bigote. Comenzó a trabajar a los 15 años en emisoras de radio locales y en el diario La Gaceta del Norte. A los 18 trabajó en la Agencia EFE sección Servicio de Reportajes Especiales. También viajó a Londres, colaborando desde la BBC con la Cadena SER en programas musicales. Comienza en TVE en el año 1968 con el programa " Ultimo Grito", un musical de vanguardia que dirigía Pedro Olea e Iván Zulueta. Con este último como director protagoniza la película " Un dos tres al escondite inglés ". Se le recuerda sobre todo por programas como “Estudio Abierto” y “Directísimo”. Recientemente nos ha sorprendido viajando a República Dominicana sustituyendo a Paula Vazquez en la presentación Supervivientes.
Fte: MujerHoy
http://www.hoymujer.com/famosos/biografia/Jose,Maria,Inigo,25884,02,2007.html
URL personal y CV: http://www.josemariainigo.com/
Dirección e-mail: jm@josemariainigo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario