miércoles, 19 de mayo de 2010

*Monitorización

Estrategia de las alertas de Google: Una alerta creada con las palabras "eurovisión" + "polémica". Siguiente alerta creada para las palabras "eurovisión" + "política". Otra alerta correcta sería "eurovision"(sin tilde) + "politics".

Estos son los feeds a los que nos hemos suscrito:
http://www.eurovision-spain.com/
http://www.eurovision.tv/page/news
http://noticias.terra.es/_layouts/rss.aspx?s=Espana
http://barrapunto.com/article.pl?sid=03/05/25/166251
http://www.vertele.com/
http://alvaroofspain.wordpress.com/
http://www.elmundo.es/
http://www.hoymujer.com/
http://tvlia.com/
http://www.20minutos.es/zona20/

9. Síntesis

Sería muy simple a estas alturas ponernos a hablar de si la canción que representa a cada país es competente en cuanto a calidad musical o no. Es cierto que en los últimos años ha aumentado la popularidad del certámen, y esto se debe en parte a ciertas estrategias comerciales, un fácil acceso a la preselección y un aumento de las polémicas en cada una de sus fases (con la atención que ésta suscita).

El morbo y la polémica en la preselección, así como el afán de agentes externos por influir en la elección del candidato, propicia un aumento en audiencia e ingresos a la cadena, lo que pueder dar lugar a pensar que no es casualidad el aumento en la participación del público en esta fase previa al festival.

l
 

La publicidad ha sido una herramienta esencial para la familiarización del público del S.XXI con la cadena, mas en particular con el 'target' que antes no seguía en masa el festival y casualmente uno de los más consumistas (Adolescentes y jóvenes).

Proliferan los blogs que se ciñen estrictamente a lo musical, pero no pueden evitar referirse a los sucesos que para ellos "ensucian" la antaño pulcra imágen del certámen que tanto aman, el cual sin embargo siempre se ha ceñido a los mismos intereses comerciales que hoy en día se encargan de permitir la entrada en la preselección del concurso a elementos externos polémicos pero generadores de audiencia.


En los años 90, a nivel internacional, el festival se mantuvo en su sitio gracias a la política, dado que nuevos países (Ex-comunistas, países en guerra se incorporaron al concurso incrementando así su audiencia, así como otros candidatos a entrar en la unión europea trataban de dar buena imágen de cara al resto de Europa.

Los puntos otorgados en base a las relaciones internacionales entre los países que forman parte del certámen están a la orden del día, y en raras ocasiones países confrontados históricamente otorgan un punto a sus respectivos rivales. La política está ligada al festival de eurovisión en forma de favoritismos y de polémica, lo que augura al festival unos cuantos años más de existencia.

A día de hoy, la última polémica nos llega de Alemania envolviendo a España, y resulta que un conocido periodista deportivo madrileño ha protagonizado un nefasto vídeo que ha ofendido al público local, y su rápida expansión por la red ha supuesto que éste y otros países nórdicos hallan llamado a no votar la canción del representante español.

Tenemos para rato.





                                                                    

martes, 18 de mayo de 2010

8. Weblogs

-Eurocrónicas de Danielo
http://eurocronicas.blogspot.com   
Estrategia
Buscador de "Blogs" Google, palabra clave "eurovisión".

Posts interesantes
"Las polémicas de las preselecciones"
http://eurocronicas.blogspot.com/2010/03/las-polemicas-de-las-preselecciones.html
"Yo no quiero ganar, ¿Y tu?"
http://eurocronicas.blogspot.com/2010/03/yo-no-quiero-ganar-y-tu.html
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estrategia (Buscador de Weblogs Google) Búsqueda de palabras clave "eurovisión" +  "tongo"

Posts interesantes

"Siempre ha sido un tongo eurovisión, y ahora mas"
http://piensaxmi.blogspot.com/2010/02/siempre-ha-sido-un-tongo-eurovision.html
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-Yos y sus paranoiashttp://paranoiasyos.blogspot.com 
Estrategia (Buscador de Weblogs Google) Búsqueda de palabra clave "eurovisión"

Posts interesantes

"Tres canciones que no van a ganar Eurovisión ni con sobornos"
http://paranoiasyos.blogspot.com/2010/05/3-canciones-que-no-van-ganar-eurovision.html
"Lena Meyer Landrut vs Safura Alizade"
http://paranoiasyos.blogspot.com/2010/05/lena-meyer-landrut-vs-safura-alizade.html
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estrategia (Buscador de Weblogs Google) Búsqueda de palabra clave "eurovisión"

Posts interesantes

"Grecia podría abandonar Eurovisión para evitar el gasto"
http://solotele.blogspot.com/2010/05/grecia-podria-abandonar-eurovision-para.html
"La humillación de Manolo Lama a un mendigo tendrá consecuencias en Eurovisión"
http://solotele.blogspot.com/2010/05/la-humillacion-de-manolo-lama-un.html
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Blog oficial del Festival de Eurovisión en RTVE
http://blogs.rtve.es/eurovision/posts
Estrategia (Buscador de Weblogs Google) Búsqueda de palabra clave "eurovisión"

Posts interesantes

"Ay, Karmele"
http://blogs.rtve.es/eurovision/2010/1/20/ay-karmele
"A quién le importa (Vol. 1)"
http://blogs.rtve.es/eurovision/2010/2/17/a-quien-importa

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estrategia (Buscador de Weblogs Google) Búsqueda de palabra clave "eurovisión

Posts interesantes

"Nordicos y alemanes piden el boicot en Eurovisión a España"
http://tele-zapping.blogspot.com/2010/05/nordicos-y-alemanes-piden-el-boicot-en.html
"Popstar Queen, finalmente eliminada de Eurovisión"
http://tele-zapping.blogspot.com/2010/01/pop-star-queen-finalmente-eliminada-de.html

7. Webs relacionadas

-Web oficial del Certámen. (Inglés)

Estrategia: Búsqueda avanzada en 'Google' de las palabras clave eurovision + oficial. Filtrar por relevancia.

Se trata de la versión oficial del festival de Eurovisión, donde seguir las últimas novedades en el desarrollo tanto de los preparativos del concurso como de su transcurso (estos mismos días).
-----------------------------------------------
-Web del certámen en España

Estrategia: Búsqueda avanzada en 'Google' de las palabras clave eurovision + rtve . Filtrar por 'páginas de España'.

Este dominio interno de RTVE se ocupa del seguimiento al artista que representa a España, y también es donde ha tenido lugar la votación para elegir al candidato que participará en el festival de la canción. Este sistema ha dado mucho que hablar en los últimos años (recuerden a Chikilicuatre y a John Cobra.), tanto por el "corte" de candidatos (Irregularidades denunciadas por participantes) como la demostración de que el público puede unirse como masa "organizada" y votar para humillar a la cadena o al certámen.
-----------------------------------------------
-
Forocoches

http://forocoches.com/
Estrategia: Escándalo + Eurovision (Google)
Búsqueda Forocoches (Google). Para utilizar el buscador interno es necesario registro.

En múltiples de sus foros internos se gestó la votación masiva hacia la persona del candidato "John Cobra", quien llegó a finalista protagonizando uno de los más bochornosos espectáculos vistos en la historia de la TV del estado español. Forocoches tiene unos 550.000 usuarios registrados y es el foro más activo dentro de nuestro territorio.

-----------------------------------------------
-Eurovision Spain

Estrategia: Google: palabra clave "eurovisión" y filtrar por "sólo páginas de españa"


El contínuo mantenimiento al que someten los administradores a su web la convierte en el referente no-oficial en cuanto al Festival de Eurovisión se refiere.
-----------------------------------------------
-Eurovision Song Contest (Inglés)

Estrategia: A través del apartado de la web Eurovision Spain, ocupa el primer puesto en el listado de páginas web amigas.

Similar a su homóloga española, tiene como fin dar información tanto de primera mano como la enviada por los fans.

lunes, 17 de mayo de 2010

6. Vídeos

Historia del "Lalala" (Informe Semanal)
Historia de la canción que en 1968 proclamó vencedora a España en el festival (Según la versión de RTVE)



Estrategia: Búsqueda en la web/servidor Youtube de las palabras clave "Eurovisión" + "Serrat". Filtrar por relevancia.




Gerry Ryan's Eurovision Hitlist - Politics
(Inglés)Reflexión de la televisión irlandesa sobre las puntuaciones y las relaciones políticas en torno al Festival de Eurovisión.



Estrategia: Búsqueda en Youtube con las palabras clave "Eurovision" + "Politics".

5. Imprescindibles

1. José Luís Uribarri

http://blogs.rtve.es/blogfiles/eurovision/8923_uribarri.jpg
Perfil profesional

Debuta en Televisión Española en 1958, al presentarse al concurso de descubrimiento de nuevos talentos Caras nuevas, que presentaba Blanca Álvarez. Tras ser contratado por TVE, pronto se pone frente a las cámaras. A lo largo de la siguiente década se iría consolidando como uno de los presentadores más populares de la televisión en España.

Ha estado muy asociado a la retransmisión del Festival de la Canción de Eurovisión, del que se ha hecho cargo como comentarista en un gran número de ediciones desde 1969 a 2008, en un total de 17 ocasiones, siendo el comentarista español que más ediciones narró del festival. En España se hicieron muy célebres sus predicciones en cuanto al sentido del voto de los distintos países.

Ha hecho también algunas incursiones en el mundo del cine, con pequeños papeles en películas como Historias de la televisión (1965), de José Luis Sáenz de Heredia, en la que se interpretaba a sí mismo, A 45 revoluciones por minuto (1969), de Pedro Lazaga o El Astronauta (1970), de Javier Aguirre.

En 1966 se le concedió el Premio Ondas (Nacionales de Televisión).

Fte: Wikipedia.org

URL de su CV online
http://www.imdb.es/name/nm0881904/

2. José Ramón Pardo

http://www.kissfm.es/files/content/jos___ram__n_pardo_web.jpg

Nacido en Gijón, estudió Derecho y Filosofía y Letras, además de Periodismo en la Escuela Oficial. Comenzó a trabajar en Prensa escrita en 1966, en el diario Madrid y de allí pasó a Prensa Española donde desempeñó las labores de redactor Jefe en el diario ABC y la revista Blanco y Negro. Durante esos años viajó como enviado especial a diversos países de Europa, Asia, África y América cubriendo acontecimientos como la Marcha Verde en el Sahara, el independentismo canario, en Argel o los últimos fusilamientos del franquismo.

CV: http://www.ramalamamusic.com/index.php?name=News&file=article&sid=9216&theme=Printer

Publicaciones sobre el tema:
El libro de los grandes éxitos del festival de Eurovisión (Libro+CD) (2002)
Medio siglo del festival de Eurovisión (2005)



3.
Massiel De los Ángeles Santamaría

http://nicolasramospintado.files.wordpress.com/2007/01/massiel2a.jpg

Más conocida por el nombre artístico de Massiel, es una cantante española, ganadora en 1968 del Festival de la Canción de Eurovisión con la canción «La, la, la». En su discografía destacan las canciones «Di que no», «Rosas en el mar», «Rufo el pescador»,«Aleluya». A lo largo de su carrera artística ha participado en diversas películas, entre ellas: «Vestida de novia» (1966), «Codo con codo» (1966), «Cantando a la vida», «La vida alegre», (1987) o «Lazos». En 1980 triunfó en el Teatro Romano de Mérida con la obra de Shakespeare «Antonio y Cleopatra». También ha trabajado en televisión en series como «Ay, señor, señor»Massiel trabajó durante el año 2000 en dos obras de teatro, «Falsettos» y «Eso a un hijo no se le hace».

En 1996 decide poner punto final a su carrera musical, aunque en 2006 se reedita, en formato CD, el álbum Massiel canta Bertolt Brecht (Ramalama) y en 2007 colabora en el álbum de Juan Rivas Mundo feliz, grabando con él el tema Un mundo maravilloso, que supuso la primera grabación de la artista en quince años. A finales de año se reeditan en CD otros dos de sus discos, Viva y Deslices. También en este año forma parte de la organización del programa de TVE Misión Eurovisión, destinado a elegir al representante español en el festival, donde además presentó una de las canciones finalistas interpretándola en directo, lo que supuso su vuelta al escenario tras varios años.

Fte: Personajes famosos ABC
http://www.abc.es/personajes/famoso.asp?biografia=massiel&historia=302

CV online: http://es.wikipedia.org/wiki/Massiel

4. José María Iñigo

http://estaticos01.cache.el-mundo.net/elmundo/fotos_gente/2006/04/27/1146149637_extras_fotos_gente_0.jpg

Este periodista ya forma parte de la historia de la televisión española. Él y su bigote. Comenzó a trabajar a los 15 años en emisoras de radio locales y en el diario La Gaceta del Norte. A los 18 trabajó en la Agencia EFE sección Servicio de Reportajes Especiales. También viajó a Londres, colaborando desde la BBC con la Cadena SER en programas musicales. Comienza en TVE en el año 1968 con el programa " Ultimo Grito", un musical de vanguardia que dirigía Pedro Olea e Iván Zulueta. Con este último como director protagoniza la película " Un dos tres al escondite inglés ". Se le recuerda sobre todo por programas como “Estudio Abierto” y “Directísimo”. Recientemente nos ha sorprendido viajando a República Dominicana sustituyendo a Paula Vazquez en la presentación Supervivientes.

Fte: MujerHoy
http://www.hoymujer.com/famosos/biografia/Jose,Maria,Inigo,25884,02,2007.html

URL personal y CV
: http://www.josemariainigo.com/
Dirección e-mail: jm@josemariainigo.com

4. Artículos especializados (Revistas)

Cita bibliográfica
Vidal, Jose Manuel. Apuesta televisiva del Vaticano de cara a la evangelización del tercer milenio. Una Eurovisión para la iglesia. Difusora de Información Periódica, Revista Época. Madrid. 13 DIC 1993

Herramienta y estrategia de búsqueda utilizada
Base de datos Compludoc de artículos de revistas, analizadas y archivadas por la Universidad Complutense. Búsqueda de "eurovisión".

URL del artículo si está disponible
No

------------------------------------------------------------------


Cita bibliográfica
VVAA.Y el ganador es... Ed. Edipo, Revista Control. Madrid. ABR 2002.

Herramienta y estrategia de búsqueda utilizada
Base de datos Compludoc de artículos de revistas, analizadas y archivadas por la Universidad Complutense. Búsqueda de "eurovisión".

URL del artículo si está disponible
http://www.ucm.es/BUCM/compludoc/S/10206/05738636_1.htm (no está disponible)


------------------------------------------------------------------

Cita bibliográfica
Quintanilla Navarro, Miguel Ángel. Eurovisión. Ed. FAES, Cuadernos de Pensamiento Político. Madrid. 2005.

Herramienta y estrategia de búsqueda utilizada
Dialnet: Base de datos de artículos publicados en revistas científicas hispanas. Palabra clave "eurovisión", filtrar por "artículos de revistas".

URL del artículo si está disponible
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1225278&orden=209490&info=link (PDF)

------------------------------------------------------------------

Cita bibliográfica
Pacheco Torres, Paco. De La Marsellesa a Eurovisión. Ed. Asociación Cancro. El Genio Maligno: Revista de humanidades y ciencias sociales. 2008. Madrid. ISSN 1696 8441

Herramienta y estrategia de búsqueda utilizada
Dialnet: Base de datos de artículos publicados en revistas científicas hispanas. Palabra clave "eurovisión", filtrar por "artículos de revistas".

URL del artículo si está disponible
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1225278&orden=209490&info=link (PDF)


------------------------------------------------------------------

Cita bibliográfica
Pacheco Torres, Paco. Así se organiza el Festival de Eurovisión. Ediciones Protocolo. Revista Internacional de Protocolo: Ceremonial, Etiqueta, Heráldica, Nobiliaria y Vexilogía
1988-3927

Herramienta y estrategia de búsqueda utilizada
Dialnet: Base de datos de artículos publicados en revistas científicas hispanas. Palabra clave "eurovisión", filtrar por "artículos de revistas".

URL del artículo si está disponible
No

------------------------------------------------------------------

Cita bibliográfica
VVAA. El Tribunal de Primera Instancia de la Comunidades Europeas falla por segunda vez en contra de Eurovisión. Revista Economist & Jurist. 2002. Nº 65, pag 15.

1988-3927 begin_of_the_skype_highlig1

Herramienta y estrategia de búsqueda utilizada
Dialnet: Base de datos de artículos publicados en revistas científicas hispanas. Palabra clave "eurovisión", filtrar por "artículos de revistas".

URL del artículo si está disponible
No